martes, 26 de junio de 2007

Clase X Reseña de Documentos

¿De qué podemos hacer una reseña de documentos?

Libros, páginas y sitos web, programas de radio y televisión, publicaciones periódicas, pronunciamientos oficiales y religiosos, sentencias, resultados de investigaciones.

LOS PÚBLICOS NO COINCIDEN EN UN ESPACIO SINO EN UN INTERÉS.

¿Cuáles elementos periodísticos prevalecen?

El QUÉ-CÓMO y el QUIÉN.
El QUÉ predomina cuando el contenido es lo que más nos importa (Libro, encuesta, documento judicial, sentencia.)
El CÓMO: Cuando el contenido subyace a la forma en la cuál se expresa (películas, programas de televisión, páginas web)

Estructura:
Entrada: El dato noticioso, polémico, relevante, la síntesis, el planteamiento general del libro, una frase que englobe lo contemplado
EJ: (Encuesta): La popularidad del presidente George W. Bush llegó a los niveles más bajos de toda su presidencia, de acuerdo a una nueva encuesta publicada por la revista Newsweek. Apenas un 26% de los estadounidenses aprueban su desempeño contra un 65% que expresó insatisfacción.

Entrada (Libro): Ej:Todas las preguntas que pueda tener un novel estudiante de periodismo sobre el oficio encuentran una respuesta óptima en El Blanco Móvil de Miguel Ángel Bastenier. El reconocido historiador y periodista español se vale de su amplia experiencia para describir en este libro la mejor manera de abordar los géneros con los que se trabaja en la profesión.

El Cuerpo:
Detalles sobre el argumento de la obra: ¿QUÉ? Ampliar lo contemplado en la entrada, posición del autor, ejemplos específicos de la obra, frases destacadas, detalles de publicación (Editorial, año).

Datos del autor: ¿QUIÉN? Lugar de origen, edad, trayectoria profesional, referencia a publicaciones similares, premios obtenidos (si los tuviere) sus impresiones (de ser posible)

IMPORTANTE:

La reseña de un libro no es un ANÁLISIS: NO incorpora OPINIONES razonadas por parte del autor.

Pretende más bien una SÍNTESIS de la esencia de ese texto, ofrecer las características principales para el posible lector y se cuenta de forma periodística (Una entrada noticiosa, un cuerpo argumentativo y un cierre de más a menos importante o con otro detalle noticioso)

PARA EL 3 DE JULIO: Entrega de la reseña del libro. Reposición del primer parcial para las personas que lo perdieron.

El Viernes 6 de julio: Hasta las 12:00 de la noche, tienen chance de entregar por correo electrónico el Boletín Final.

Clase XIX Reseña de Eventos Orales y Exposiciones

En la reseña de eventos orales predomina lo conceptual, lo discursivo, lo informativo. El “QUÉ” se dice.

Ej: Los discursos, foros, sesiones ante la AN, alocuciones públicas, discursos en Miraflores, seminarios, talleres.

En estos eventos PUEDE HABER UNO O MÁS “QUIÉNES” PROMINENTES. Lo que dicen esos ponentes, expositores, seminaristas o foristas debe relacionarse con antecedentes, consecuencias y se debe tomar en cuenta el auditorio presente.

Elementos a tomar en cuenta:


Antecedentes: Causas del evento. Hora y circunstancias de desarrollo. Acontecimientos similares.

Localización:
Características del lugar. Amueblado. Utilería y decorado. Elementos visuales presentes.

Registro del Tiempo: Inicio de cada alocución y duración.

Participantes: Nombre de el/los participantes. Cargos, formas de vestir, actitudes.

Oradores: Además de lo anterior, su fígura, mímica, dicción, estado de ánimo.

Auditorio: Cantidad. Tipo de auditorio. Reacciones. Elementos que portan. Reacciones ante el/los discursos.

Comentarios: Del público, de los ponentes. Entrevistas post-discurso a los asistentes.

Texto: El reportero debe tratar de conseguir copia de los textos que fueron leídos y relacionarlos con las respectivas situaciones en que se pronunciaron.

¿Cómo abordo el tema?

Una visión panorámica de la conferencia o discurso: De qué trató, qué trascendencia tuvo lo que se dijo, qué conclusiones debe sacarse.

EJ: Pese a sus puntos de vista disímiles, estudiantes de distintas tendencias políticas coincidieron en la necesidad de avanzar en el diálogo para ofrecer propuestas de mejora a la educación en el país.

Visión parcial: Registro de frases rotundas y vigorosas, gráficas, pintorescas, imágenes y metáforas propuestas, frases que resuman lo dicho, cifras y nombres.

EJ:”No dialogaremos con voceros del imperio”. Esa fue la consigna que mantuvo la delegación oficialista que acudió al tan esperado debate estudiantil entre universitarios de distintas tendencias.

Estructura de la Reseña de Eventos Orales

Entrada: Nuevamente destaco lo noticioso, lo novedoso, lo polémico, su vinculación con la actualidad. No se restringe al primer párrafo, puede disgregarse en los 2 ó 3 primeros.


Cuerpo:
Sigue la explicación o profundización de lo que dijeron el/los expositores. El periodista jerarquiza de acuerdo a lo que considera destacable y a su relación con la narración. Se recrea el ambiente (tensión, cordialidad, expresiones) y las reacciones e implicaciones del público.

Recordar el uso de intertítulos para refrescar visualmente al lector e introducir temas distintos.

Cierre: Puede hacer referencia a un nuevo elemento noticioso. Recurrir a un enlace con la entrada y la titulación. O simplemente se va diluyendo y se deja como cierre una cola (elementos subordinados o menos importantes)

Reseña de Exposiciones:
Exhibición de muestras que suponen la valoración en términos de un cómo y un qué y a partir de un quién.

EL PÚBLICO puede o no verse al momento de la reseña (Ej: Si se hizo el día de la inauguración o un día corriente)

Tipos: Ferias y exposiciones industriales, artesanales, artes plásticas, científicas, de consumo en general, tecnológicas, comercialización, etc. (Ferias de celulares, autoshow, exposiciones en el Centro Cultural Corp Group.)


Consejos Generales:


No pretenda ocupar el lugar del experto. Interrogue a los curadores, guías o responsables de la exposición o feria para dar información más precisa.

Palpe la reacción del público: ¿Había o no gente presente? ¿Por qué fue a la feria o exposición? ¿Hay precios más bajos que en los locales habituales? Reacción emocional ante las obras.

Describa el ambiente con precisión: Salas de la exposición, acceso, costo de las entradas, horario de visita, duración de la exposición, prohibiciones o restricciones.


Consejos Específicos:


Exposiciones plásticas: Cuáles son las obras más importantes de la muestra. Describirlas (con ayuda del guía o del propio autor). Relación de la muestra con el acontecer actual. Año de realización de la obra. Significado emocional para el autor. Impacto en el público.

Exposiciones fotográficas: Aparte de los datos anteriores, condiciones en que se tomaron las fotografías (lugar, observación).Impacto de la exposición. Fecha de las tomas, aspectos técnicos (pero comprensibles para el lector)

Ferias industriales o de productos de consumo: Cuáles artículos se ofertan. Relación de precios entre el mercado común y en la feria. Modelos más vendidos o buscados. Marcas presentes. Modelos agotados. Cifras que puedan aportarse sobre el ramo en general (autos vendidos en un año, incremento o disminución de importación, etc) Pulsar la opinión de la gente. Atractivos adicionales. Descuentos, duración de la feria, horarios, condiciones para el acceso, estacionamiento.

Redacción
Entrada: Elementos noticiosos o descriptivos (Se distribuyen a lo largo de los tres primeros párrafos). “45 modelos de celulares distintos se exhiben en la Feria del Centro Comercial Sambil, que se inauguró ayer en Caracas”.
“El espacio brilla y su luz no se detiene. Pero gracias a los lentes de las cámaras de varios científicos venezolanos, esas imágenes estelares se convirtieron en exposición”.

Cuerpo: Se detalla, se complementa, se especifican los aspectos de la muestra, se proporcionan cifras, datos, se incorporan entrevistas a los expertos y al público, se establecen antecedentes.

Cierre: Se relaciona con la entrada, se incorpora otro dato noticioso o se va diluyendo el interés hasta que queda como cola.

Clase VIII La Reseña de Procesos Complejos

¿A qué consideramos procesos?:

Eventos públicos socialmente organizados de distintos ámbitos: Competencias y campeonatos deportivos, espectáculos y eventos culturales, marchas, romerías, mítines.

Acciones que se suceden, hay hitos, puntos culminantes y un resultado.

Los procesos que se reseñan cuentan con los atributos de la noticia: novedad, actualidad, significación social e interés humano.

Factores a Considerar:

Ambiente:
¿Es un sitio cerrado? ¿Un sitio abierto? ¿La acción es estática o dinámica? ¿El público está sentado, de pie o se traslada con el evento?

Ubicación del periodista:
¿Es parte del público?¿Está en un área de prensa?¿Se mueve con el evento (marcha)?¿No se mueve con el evento: Competencias deportivas?

Factores noticiosos:
Consecuencia (eventos deportivos) consecuencia, conflicto, rareza, inclusión de desplazamientos (marchas, mítines) Prominencia de personaje o institución (espectáculos y eventos culturales)


La Preparación

Evento deportivo: Me informo sobre los equipos, pido el roster o alineación. Posibles figuras claves. Averiguo la capacidad del estadio. Retomo las expectativas de cada club. Analizo las posibilidades de los bandos.

Espectáculos musicales/obras: Repertorio del cantante. Movimiento de taquilla. Conciertos similares en otros países. Averiguo el aforo. Consulto el programa de la obra. Actores.

Marchas: Consulto la ruta. Presencia de líderes políticos en determinadas zonas.

Lo que voy a captar
Evento deportivo: Anotaciones. Marcadores finales y parciales. Desarrollo del juego, tensión, emoción, resolución. Jugadores destacados. Jugadores desapercibidos. Comportamiento de la gente. Consignas, cánticos. Reacciones. Hechos curiosos. Testimonio de los jugadores (pre y post juego.) Asistencia.

Espectáculo musical: Inicio puntual o no del concierto. Empatía del artista con el público. Repertorio. Cómo sonó la banda. Reacciones del público. (Observables y por testimonio) Taquilla. Hechos curiosos. Frases destacadas del cantante. Descripción del ambiente (pancartas, regalos para el cantante, hechos curiosos.) Extensión del concierto. ¿Hubo canciones extras?

Marchas: Hora de comienzo. Extensión.Problemas o no en la ruta. Desarrollo. Asistencia. Pancartas alegóricas, anedócticas. Percances, conflictos. Actuación policial. Comportamiento de la gente. Declaraciones de políticos o asistentes. Discursos principales (Esto en el caso de que los haya) Descripción de la actividad.

Obras de Teatro:
¿Qué pasa en la obra? Ideas generales (no cuente el final.) Calidad de la actuación. Escenografía. ¿Tiene acompañamiento musical? Valores que promueve. Testimonio de los actores, del público. Asistencia. Reacciones del público (abucheos, bostezos, risas, gritos, silencio, llanto) Éxito en taquilla.


¿Cómo lo voy a contar?

La entrada: Puede decir lo noticioso y jerarquizar de lo más a lo menos importante: El marcador del juego. El argumento de la obra. La característica central de la protesta o marcha. El rasgo distintivo del concierto. Unas son cronológicas (echar el cuento cómo pasó). Otras tienen estructuras más libres (se establecen paralelismos entre ciertos aspectos.)

NO HAY QUE OBVIAR EL ELEMENTO DESCRIPTIVO Y EXPRESIVO

En juegos:
Digo el marcador o resultado, pero revivo de pronto la jugada final, la jugada más destacada, la actuación de un jugador en particular. El comportamiento del público (si fue determinante). Empiezo con un testimonio (del público o de uno de los protagonistas). La idea es DECIR LO NOTICIOSO, pero RECREARLE DE ENTRADA PARTE DEL AMBIENTE AL LECTOR.


En un concierto:
¿Qué fue lo destacable? ¿Se acopló el sonido con la voz del cantante? ¿La gente no dejó de gritar? ¿Hubo muchas desmayadas? ¿Cómo fue la empatía con el público? ¿Alguna característica destacada del público? ¿Fue muy frío el artista?

En una obra de teatro: ¿Qué me deja el argumento?¿Tiene algo de novedoso?¿Qué reacciones suscitó entre la gente?¿Se relaciona la historia con el acontecer político o social actual?¿Cuál actor sobresale? ¿Sobresale algún actor en faceta distinta?

¿Cómo lo voy a redactar?
El cuerpo: Narra y describe lo que sucedió, cómo sucedió, proyecta y señala tendencias, consecuencias. Explica causas. La relación con lo esperado, la participación del público, opinión de involucrados y expertos.

El Cierre: Reafirma las proyecciones, consecuencias o elementos novedosos destacados en el cuerpo o la entrada. Aporta otros datos informativos.

El relato (a excepción de la entrada que no tiene que serlo necesariamente) es generalmente CRONOLÓGICO.


PARA RECORDAR:

*Recuerde el uso de intertítulos para introducir nuevos temas y refrescar visualmente al lector.

Las reseñas que redactaremos no deben ser menores a una cuartilla ni mayores a dos.

Recuerde describir más y calificar menos. En vez de decir “hermoso espectáculo” explique por qué fue hermoso (show de luces o fuegos artificiales, la escenografía estaba impecablemente montada, la voz del cantante fue similar a la de los discos;
el juego fue emocionante porque se empató en todos los innings, la marcha fue concurrida porque se extendió desde cierta avenida hasta otra; la protesta fue original porque la gente se pintó las manos de blanco, etc.

Clase VII La Reseña Periodística

La reseña es el relato descriptivo de un acontecimiento público presenciado por el periodista.

Ángela Zago:
Género que tiene la finalidad de informar acerca de espectáculos públicos de carácter político, cultural, deportivo, social. Hechos en donde está presente un auditorio, concurrencia, espectadores o muchedumbre.

Olga Dragnic:
Género periodístico informativo que tiene como fin proporcionar al lector o receptor una versión sobre el desarrollo de un acontecimiento importante.

España le llama “crónica” a nuestra reseña. En Estados Unidos, se trata a nuestra visión de reseña como noticia (Noticia de evento deportivo, noticia de evento político, noticia de discursos, etc)

¿De qué puedo hacer una reseña?

Un juego deportivo, un mitin, una marcha, un concierto, una obra de teatro, una sesión en la Asamblea Nacional, un foro, un libro nuevo, un discurso del Presidente ante espectadores, un evento artístico o cultural (Miss Venezuela, La Bella y la Bestia On Ice, Jesucristo Súper Star), un programa de radio o televisión, un sitio web, una exposición.

TODOS ESTOS HECHOS TIENEN UN PUNTO EN COMÚN: SE DESARROLLAN ANTE UN PÚBLICO O SE SUPONE LA PRESENCIA DEL PÚBLICO, QUE ES FUNDAMENTAL EN ELLOS.

Reseña y Crónica ¿Por qué no son iguales?
Ámbito: La crónica no tiene límites ni se limita por el espacio. La reseña se ocupa de espacios de encuentro social, de acontecimientos actuales y significativos. En los que la presencia del público es fundamental.

Propósito: La crónica no tiene propósito informativo, aunque lo haga. La reseña informa y trasciende el dato de la información objetiva.

Fuentes: La reseña incorpora de manera privilegiada la observación y las reacciones del colectivo. La crónica puede usar fuentes pero no para demostrar o probar.

Actualidad: La crónica puede ser actual, la reseña debe serlo.
Recursos expresivos: Ambas describen, narran, pueden incluir diálogo, argumentos. Pero el cronista atiende a su necesidades expresivas y el periodista al hacer reseña, a sus deberes informativos.

Ejemplo: Puedo hacer la reseña del resultado de una final Caracas-Magallanes, y hago la crónica del local más concurrido en el que se venden arepas en el estadio Universitario.

¿Por qué la reseña no es igual a la noticia?


1) La noticia se ocupa de hechos CAMBIANTES y la reseña de eventos PÚBLICOS. (Noticia: Cierre de RCTV. Reseña: El último día al aire de la programación; marchas a favor o en contra)

2)La noticia atiende más a la noción de ÚLTIMA ACTUALIDAD y la reseña puede incorporar la noción de ACTUALIDAD PERMANENTE (Obra de teatro, exposición)

3)El propósito de la noticia es meramente informativo. En la reseña se informa, se detalla, se intenta comprender la acción social y se anticipa o sustituye la experiencia del lector.

4)La noticia recurre a fuentes prominentes, en la reseña el periodista puede usarlas pero también recurre a su capacidad de observación y a los testimonios de la gente.
La noticia tiene vida efímera. Muchas de las reseñas están condicionadas por la urgencia pero pueden vivir más allá de un día.

5)El redactor de noticia no es necesariamente un especialista en la materia. El redactor de reseñas, al tener que explicar y profundizar, debe manejar ciertos códigos de la temática.

6)La noticia es narración por excelencia. En la reseña se narra, se describe, hay diálogo y argumentación.


Algunas clasificaciones de la Reseña


Tradicionalmente, se habla de reseñas políticas, culturales, deportivas, de espectáculos, de libros.

Autores como Dragnic, Olga diferencian entre Reseñas con preminencia del qué (Conferencias, discursos, sesiones parlamentarias, libros) y Reseñas con preminencia del cómo (exposiciones, marchas, desfiles, encuentros deportivos, conciertos, actos culturales)

Los Eventos y las Reseñas: Una clasificación reciente

La autora Mariela Torrealba alude a la definición de evento como la expresión pública de sucesos colectivos para definir los distintos tipos de reseña.

Desde ese punto de vista, las reseñas pueden ser orales (predomina la palabra como en los foros, discursos, asambleas o alocuciones). Documentales (un libro, un informe, una película, un programa de radio y televisión, un sitio web, resultados de una investigación) Visuales (exposiciones en sus diversas manifestaciones) y de procesos complejos (espectáculos, competencias deportivas, manifestaciones.)

Elementos que caracterizan al evento:


Los eventos tienen carácter público y el público es parte fundamental de ellos (en términos de asistencia, audiencia, comportamiento.)

Los eventos son normalmente previstos. El periodista puede prepararse con antelación. Pero si surgen imprevistos, éstos deben ir relatados en la reseña.

La reseña nos dice lo que pasó en el evento (un juego de béisbol) o anticipa nuestra experiencia de él (una obra de teatro, un concierto, una exposición)


Ejemplos para aclarar dudas:

Hecho: Discurso presidencial por conmemoración del 5 de julio.
Reseña: Aspecto noticioso del discurso (ascensos militares, advertencias a canales de TV, alusiones a la soberanía, guerra al imperialismo) cantidad de asistentes, elementos destacados del desfile, duración del discurso, imprevistos.
Crónica: Relato histórico del 5 de julio y su comparación con las celebraciones de todas las repúblicas, comparación entre discursos de la misma fecha. Cómo marchó la reserva (elemento distintivo actual.)

Hecho: Final de la Liga de Baloncesto
Reseña: Ganador del encuentro. Marcador. Jugadores con más anotaciones. Desarrollo de ambos tiempos. Puntos clave del juego. Comportamiento del publico. Asistencia. Show de entretiempo. ¿Hubo alusiones políticas? Incidentes.
Crónica: La final vuelve al Naciones Unidas tras siete años. Impresiones de la gente. Vendedores. Las colas para entrar al gimnasio. Recuento histórico de esa última final en Caracas. Qué pasaba en el país ese año.